Deducción de gasolina ante el SAT en 2025: Requisitos, límites y novedades fiscales

¿Qué requisitos deben cumplir las empresas para aprovechar este incentivo fiscal y así reducir su carga tributaria? ¿Establece el Servicio de Administración Tributaria (SAT) un importe máximo a deducir? Vamos a verlo.
Novedades fiscales en 2025 para deducir gasolina
Las disposiciones en materia de deducibilidad de combustibles continúan vigentes este año, pero el SAT ha realizado una serie de aclaraciones al respecto:
- El cien por cien del gasto en gasolina puede llegar a ser deducible en dos casos:
- Autos convencionales con un costo inferior a $175,000 MXN.
- Vehículos híbridos o eléctricos cuyo precio esté por debajo de los $250,000 MXN.
- Mañana se cumple un mes de la entrada en vigor del acuerdo nacional para limitar el precio del combustible. El costo se ha rebajado sensiblemente, pero aún así el gasto que afrontan las empresas sigue siendo muy elevado. Por ese motivo es importante tomar las medidas necesarias para rebajar la factura de combustible. Y la deducción de gasolina ante el SAT puede significar un alivio considerable.
- El uso de vales de gasolina también permite deducir la totalidad del gasto en combustible siempre y cuando la carga se realice en estaciones de servicio situadas a menos de 50 kilómetros del domicilio fiscal de la empresa. De esta forma, estos gastos se diferencian de los viáticos por viajes corporativos, que tienen su propio tratamiento fiscal.
- Si tienes tus vehículos en esquema de arrendamiento, solamente serán deducibles hasta por $200 pesos diarios (con la condición de que el valor del coche no supere los $175,000 MXN. Cuando el auto arrendado es híbrido, el monto que se puede deducir es hasta $285 pesos diarios ($8,550 pesos al mes) mientras el costo del vehículo no supere $250,000 pesos.
- En 2025 se va a reforzar la vigilancia para que nadie trate de deducir gasolina pagada en efectivo o que no cuente con una factura electrónica válida.
Este último punto nos lleva a recordar las características que debe cumplir un gasto en combustible para que pueda ser reconocido como deducible.
Requisitos para deducir gastos de gasolina ante el SAT
Según el SAT, para que un gasto en gasolina sea deducible, debe cumplir con los siguientes puntos:
- Ser indispensable para la actividad económica de la empresa (operaciones, logística, visitas a clientes, etc.)
- Contar con un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) a nombre de la empresa y con toda la información correcta: RFC de la persona moral, uso adecuado del CFDI (por ejemplo, “Gastos en general”), método de pago, fecha y monto, detalles específicos del proveedor de combustible, etc.
- Haber sido pagado únicamente con medios de pago rastreables.
- Cheque nominativo de la empresa
- Transferencia electrónica desde cuenta empresarial
- Tarjeta bancaria (crédito, débito o servicios) emitida por instituciones financieras a nombre de la empresa
- Monederos electrónicos autorizados por el SAT para compra de combustible
- Estar debidamente registrado en contabilidad y haberse restado una sola vez.
- El comprobante fiscal debe reflejar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de manera expresa y por separado.
Por tanto, el pago en efectivo no está permitido a efectos de deducción de combustible (salvo en casos autorizados específicamente). Ni siquiera, aunque el monto sea inferior a $2,000 MXN, como ocurre con otros gastos.
Límites de deducción por kilometraje
Cuestión aparte es la deducción de los gastos de kilometraje en los que incurre un colaborador que haya utilizado su auto para un desplazamiento laboral. À la hora de hacer el reembolso correspondiente, existen ciertos límites a tener en cuenta:
- La deducción no puede exceder $0.93 MXN por kilómetro recorrido.
- El tope a deducir son 25.000 kilómetros por ejercicio fiscal (el equivalente a $23.250 MXN al año por vehículo), según el Reglamento de la LISR.
- Los gastos deben estar respaldados por comprobantes, como pueden ser recibos de las casetas de peaje o las facturas del hospedaje del conductor. Además de justificar el gasto, estos recibos sirven para confirmar que el viaje ha sido a una distancia de más de 50 kilómetros del lugar de residencia del empleado (requisito necesario para que los viáticos sean deducibles).
- Todos los comprobantes de gasolina deben integrarse correctamente en la contabilidad de la empresa y reflejarse en la declaración anual correspondiente al ejercicio en que se realizó el gasto. Para evitar errores, lo mejor es conciliar las facturas de combustible con los registros contables al menos una vez al mes.
Tips para el control de los gastos de gasolina
Cualquier gasto de gasolina que no se ajuste a los requerimientos del SAT no será deducible. Pero si tratas de deducirlo y el SAT lo detecta, puede multarte e incluso, iniciar un procedimiento de auditoría.
Así que lo mejor es implementar un kit de herramientas de buenas prácticas. ¿Qué es lo que no debería faltar?
- Un apartado destinado al pago de combustible dentro de la política de gastos interna. Sería bueno definir lineamientos claros sobre cómo y cuándo repostar. Puedes, por ejemplo, determinar las estaciones de servicio autorizadas y los montos máximos por evento.
- Contar con soluciones especializadas en la gestión de gastos profesionales que faciliten el registro y control, como Okticket. Cada vez que un colaborador echa gasolina, su supervisor lo sabrá. Además, mediante la digitalización de los recibos se reducen los errores humanos. Y en caso de necesidad, tendrás a mano una bitácora de viajes con montos, fechas, estaciones de servicio, etc.
- Capacitar a los empleados para que no se salten ningún requerimiento normativo: que soliciten siempre la factura CFDI a nombre de la empresa, que verifiquen que esta incluye todos los datos necesarios, que utilicen un medio de pago aceptado, etc.
- Revisar y conciliar los comprobantes de forma periódica.
Conclusión: Más allá del ahorro
La correcta deducción de gasolina ante el SAT en 2025 requiere un balance entre el conocimiento técnico fiscal y una gestión disciplinada de los gastos de combustible.
De esta forma, los responsables financieros podrán aprovechar al máximo el beneficio fiscal de deducir gasolina, contribuyendo a la eficiencia financiera de su empresa sin comprometer la conformidad con las disposiciones del SAT
¿Quieres simplificar el control y deducción de gasolina en tu empresa?
Con Okticket, automatiza la gestión de gastos de combustible, garantiza el cumplimiento con el SAT y reduce errores contables. Escríbenos hoy y empieza a ahorrar.
Preguntas frecuentes sobre la deducción de gasolina ante el SAT
¿Puedo deducir gasolina pagada con tarjeta personal?
No. El pago debe realizarse con un medio de la empresa y estar a nombre de la misma.
¿Puedo deducir gasolina aunque no haya CFDI?
No. El CFDI es requisito indispensable. Sin él, el SAT no acepta el gasto.
¿Se puede deducir la gasolina en efectivo si el monto es menor a $2,000 MXN?
Tampoco. El SAT lo prohíbe específicamente para gasolina.
¿Qué pasa si el vehículo supera el límite de precio permitido?
Podrás deducir solo una parte del gasto, según lo establecido en los límites del SAT.
.png)